Trabajo Corporal Postural
En estas clases, a partir de observar y sensibilizar el cuerpo, registrar la emociรณn y la dinรกmica de los pensamientos, se inicia una minuciosa y atenta bรบsqueda de la propia postura corporal.
Este trabajo se realiza a travรฉs de consignas y ejercicios en el piso, de pie y con la referencia de la barra. En algunas oportunidades utilizamos distintos elementos (pelotas, caรฑas, etc) como facilitadores para la actividad.
Horarios
Trabajo Corporal Postural + Eutonรญa
9 hs
12 hs
14 hs
15 hs
Martes
Presencial y virtual (Cecilia Núñez)
Miércoles
Presencial y virtual (Cecilia Núñez)
Jueves
Presencial y virtual (Cecilia Núñez)
Presencial (Cecilia Núñez)
Viernes
Presencial y virtual (Cecilia Núñez)
Sábado
Presencial y virtual (Cecilia Núñez)

encuadre
La postura corporal tiene que ver con quien uno es, el momento de vida, el estado anรญmico, la genรฉtica; es dinรกmica, cambia con los hรกbitos, los aรฑos y las pautas sociales.
La postura corporal es uno mismo dentro de los ejes tiempo y espacio y por esta misma razรณn no hay modo de abordarla sin registrarse. Desde el nacimiento vamos desarrollando un modo de pararnos, mirar, andar, que es una construcciรณn individual, atravesada por el afuera, por la cultura familiar y social.
ยฟCรณmo evolucionรณ la postura corporal en el tiempo?
La evoluciรณn del hombre lo llevรณ a ponerse de pie, para tener mayor disponibilidad de su visiรณn y uso de las manos. Erguirse para andar fue una labor de la civilizaciรณn que cada individuo re-actualiza en su propia vida.
Es interesante trabajar la postura corporal desde esta bรบsqueda evolutiva. Entender, a la hora de alinear huesos, estirar y fortalecer mรบsculos, que se estรก trabajando con la historia personal y colectiva.
El modo en que un individuo organiza sus patrones de movimiento y su postura posee una lรณgica interna indiscutible, que sรณlo se podrรก re-formular, escuchรกndola, para ver dรณnde lo lleva.
El trabajo con la postura corporal necesita de una primera instancia de quietud, detenimiento, observaciรณn y valentรญa. Quitar protagonismo a la intelectualizaciรณn del cuerpo, para permitir un contacto directo con las sensaciones y emociones, desde allรญ desarrollar una lรณgica y pensamiento corporal.
Trabajar corporalmente nos lleva inexorablemente a indagar en quienes somos.
โ
El cuerpo expresa algo que de otro modo es difรญcil escuchar. Posee un lenguaje propio. No hay sรญntoma que ocultar; por el contrario hay que llevarlo a la superficie para que una vez entendido el significado y sentido que manifiesta complete su ciclo.
La vida es constante aprendizaje y transformaciรณn; trabajar con la organizaciรณn corporal es una instancia mรกs dentro del proceso vital. En la medida que se trabaja con el cuerpo que es la manifestaciรณn tangible del ser, mรกs se revela lo intangible que lo determina.
โ
